La historia es un fragmento de la entrevista realizada a Alfredo Monzón el historiador del barrio el martes 14 de agosto.
Saladillo a fines del
1800 era muy paisajista con prados y aguas cristalinas. Entonces Arijon decide
construir mediante la ayuda del ingeniero Abel J. Pagnard a la vera del camino
que une sus campos seis mansiones que cuando se acercaba el verano las
alquilaba a las familias más pudientes de Rosario. La zona era residencial. Sin
embargo la única que se mantiene de las seis es la que es hoy la Casa de laCultura Arijon, que posee un amplio patio que la rodea y que en la terraza hay
dos miradores ya que era un esparcimiento para tomar él te y ver la puesta del
sol. Luego de la muerte de Arijon en 1900, la casona fue utilizada por
residencia familiar hasta la década del 40 en la que la familia Cassarino al
verse imposibilitada de afrontar los altos costos de impuestos, la donó a la
provincia.
Con el paso del
tiempo la casona fue: Escuela de cadetes de policía, cuartel del cuerpo de
Bomberos Zapadores, el hogar de menores del padre Santidrian el Ceprome, y por
último la cárcel de menores que causó varios problemas al barrio ya que los
chicos delinquían en las manzanas aledañas. Entonces los vecinos juntaron
firmas y la cárcel se trasladó a Alvear. No obstante, la casa quedó abandonada
y por dos años entraron gente a ocuparla clandestinamente y se incendiaron
cosas como el piso de parque, un arco de ventanas y parte de la entrada. Hace
algunos años se empezó a restaurar en dos partes lo más que se pudo ya que no
todo se recupero de la original. La segunda y última parte de los arreglos terminó
hace dos años. Las otras casas no corrieron la misma suerte ya que se fueron
demoliendo y los terrenos se dividieron para loteos posteriores.
Las otras dos casas
donde vivió Arijon además de la que es hoy la Casa de la Cultura fueron: Villa
Fausta que llamó en honor a su mujer que está también en zona sur y hoy se la
puede ver en Avenida de Circunvalación entre Av. Del Rosario y Gutiérrez. La
otra que estaba en San Martin a 400 en una zona más céntrica y ocupada 3
numeraciones por lo que fue una casa de grandes dimensiones.
Las casonas muchas desaparecieron, otras son habitadas por familias mientras que algunas están abandonadas y en busca de algún alma que las restaure. Son iconos de un brillo perdido de Saladillo.
Otras casonas:

Dolores: Casa de estio Tudor ubicada enfrente de la plaza La Merced. Actualmente está habitada.
Villa Regina: Casona clasica de la zona, ubicada enfrente de la Casa de la Cultura. Su construccion fue despues de la creacion de las mansiones de Arijon. Actualmente está habitada.
Sanatorio Saladillo: Casona con estilo Art Déco ubicada por calle Arijon a metros del Saladillo Club. Hoy en dia la misma se utiliza como sanatorio del Sindicato de la Carne
Colegio Santísimo Rosario: Edificio clásico construido a principios de 1900 y que desde 1909 alberga al Colegio. Su ubicación es Arijon 423
No hay comentarios:
Publicar un comentario